1. Argumento breve
El argumento de esta obra, ideada y diseñada por Roberto Aparici con la colaboración de Carlos Busón y Lucía Galli, no resulta sencillo de averiguar. La imagen principal (o portada), de la que se accede al resto de fotografías, es digna de película de terror. De hecho me inquieta tanto que he tenido que elegir otra foto para ilustrar un poco la historia.
El sentimiento que transmite la protagonista es tristeza absoluta, así como un odio u otro sentimiento que procesa y le hace tener esa mirada. ¿A que se debe ese gesto? ¿Que circunstancias le han rodeado para sentirse tanto abatida como desafiante?
Si exploramos la historia vemos fotografías de lo que seguramente fue su pasado, las cosas que le ocurrieron, o que le influenciaron para llegar al punto en el que se encuentra. Se me ocurren varias ideas:
- El cuadro ovalado nos muestra como una especie de reconstrucción de su cara. ¿Podría hacer referencia a la construcción de su identidad en su época adolescente? En la foto siguiente aparece una Barbie y los pies de un Ken que se encuentran "sobrevolando" la muñeca. ¿Está por encima de ella? ¿Representa el novio que anheló y nunca tuvo? ¿Una figura paterna sin rostro? También aparece ella con un bañador. Muestra su cuerpo de forma natural. No hay poses, rellenos, pintura... ¿Significa que ella es consciente de su anatomía? ¿Quizá le disgusta? Desde luego no puede estar tranquila porque una nube se le está metiendo en el ojo... ¿Alguien la está fastidiando? ¿Los estereotipos?
¿Su familia? A su lado, hay un enorme cuchillo que cuesta distinguir, manchado de líquido oscuro. En el fondo edificios. ¿Alguien a apuñalado su alma? ¿Su padre, la ciudad...? En la última imagen del cuadro ovalado hay un tren, gente cuya cabeza es una televisión. Excepto la de un hombre que va en silla de ruedas. ¿Significa que tienen la televisión en sus mentes? ¿Viven influenciados por ella? ¿Todos excepto los animales (el perro tumbado) o los que tienen otras preocupaciones más importantes (moverse hábilmente en una sociedad poco adaptada)?
- El cuadro rectangular a color de la parte superior, muestra una sucesión de imágenes que podrían contarnos una historia. Ella sentada con la cabeza gacha, la levanta y mira al frente, alguien se le acerca ¿Su madre? Van al campo y la hace fotos en bañador ¿Para qué? Quizá le gusta ir al campo... quizá allí nadie la juzga. Allí puede mostrarse con naturalidad, en la naturaleza. Las imágenes siguientes de las mujeres que parecen estar diseñando algo... me descolocan un poco. ¿Que hacen allí? ¿Ayudan a construir algo? ¿A reconstruir? ¿Quienes son?
- El cuadro rectangular en blanco y negro que se encuentra justo debajo muestra un tronco de árbol en blanco y negro. En la siguiente fotografía aparecen las piernas ¿De la protagonista? Son más finas que el tronco de árbol. ¿Se compara con él? ¿Lo necesita? En las siguientes fotos aparece, primero, ella duplicada; después, cuadruplicada. ¿Acaso se está viendo desde fuera? ¿Se ha encontrado consigo misma? ¿Necesita verse con perspectiva para conocerse mejor? ¿Desde distintos ángulos o puntos de vista?
- El cuadro rectangular pequeño en blanco y negro que está en la parte superior, nos muestra a ¿Su madre? Observando el cuadro ovalado. Después se la ve durmiendo, y en la mesilla tiene una foto de la protagonista de espaldas. ¿Esta ocultándose de su madre? ¿Porqué escoger una foto en la que tu hija te da la espalda? ¿Representa su actitud? ¿Acaso su relación se ha deteriorado por algún motivo? ¿La madre quizá no comprende a su hija y viceversa?
- El cuadro rectangular a color de la parte inferior nos revela que el bañador es naranja. La siguientes fotos constituyen instantáneas de sus piernas. ¿Que le pasa con ellas? ¿Le disgustan? ¿Teme dejar de utilizarlas como el hombre en silla de ruedas del cuadro ovalado?
- Por último el cuadro grande y rectangular muestra una serie de fotografías que podrían representar su entorno. Muestra una casa austera, precaria, antigua... que sin embargo está al lado de un lago bastante bonito. ¿Porqué una casa tan fea cerca de un lago tan bonito? ¿Acaso la casa representa el propio sentimiento? ¿Define a una persona? ¿Se compara la majestuosidad del lago con lo cutre que es la casa? ¿Acaso la protagonista se siente cutre? ¿Necesita estar cerca de algo bello aunque su vida no lo sea?
Se realiza haciendo clic en las fotos, en el orden que consideremos. No hay un orden preestablecido, aunque la presentación de fotos que se encuentra detrás de cada cuadro sí está ordenada.
3. Interfaz
La verdad es que es sencillo de manejar. Está claro donde tienes que hacer clic y las opciones que tienes. No cuesta nada visionar el relato.
4. Nivel de interactividad
La interactividad consiste básicamente en escoger que presentación queremos ver antes o después. Poco más se puede hacer: visionar, interpretar...
5. Convergencia de medios e integración de lenguajes
Este relato es visual. Una fotografía que da acceso a muchas otras, No hay texto, lo que hace que la interpretación sea costosa. Tampoco hay audio, aunque se agradece. Si se hubiera escogido una música de "miedo" hubiera costado más ir pasando fotos por miedo a ver qué nos van a mostrar.
6. Modelos de comunicación
Unidireccional. Seleccionar el orden en el que quieres ver las presentaciones digamos que no crea una bidireccionalidad demasiado fuerte como para que pueda ser considerado como tal.
7. Tipo de estructura
Cerrada. No se puede ampliar el relato, solo verlo una y otra vez buscando pistas para analizarlo. ¿Cuenta una sola historia? ¿Cuenta muchas? ¿Tantas como interpretaciones hagamos del mismo?
8. Teoría del aprendizaje subyacente
Aunque no construyas conocimiento al ampliar el relato, vas elaborando significados al analizarlo. Creando un relato en tu mente con las fotografías que has analizado y configurado como historia. Me parece cognitivista, casi sin duda alguna.
9. Posibilidad de construcción de conocimiento
En la medida en la que lo construyas en tu mente a través de las interpretaciones.
10. Otros aspectos
El eercicio que se plantea al analizar las imágenes y darles significado me parece infinitamente más interesante que la interpretación que nos confirma un texto. Hace que este relato nos cuente tantas historias como podamos imaginar, no solo una. Depende de en qué situación nos encontremos al analizarlo (tristes, cansados, eufóricos...) tendremos quizá una historia nueva cada vez.
Relato:
http://www.liberabit.net/narrativa/index10.html
Imagen:
http://www.liberabit.net/narrativa/